Museo
regional de la laguna
La actividad que
realizamos este fin de semana fue visitar el museo regional de la laguna con mi
compañero asignado por el profesor lo cual acudimos juntos este es un museo muy
interesante, la colección del museo incluye objetos
de la arqueología regional, un patrimonio de gran valor histórico para los
habitantes del desierto y del norte del país. El Museo Regional de La Laguna es una de las más bellas piezas culturales
de Torreón, el primero de enero de 1973 se colocó la primera piedra
del Museo Regional de La Laguna, ubicado en los interiores del Bosque
Venustiano Carranza. El 22 de noviembre de 1976 se abrió al público. En 1999 se re modeló extensamente tanto sus salas de exposición que fueron empleadas como
nuevos espacios que se agregaron, cuenta con una buena
instalación y el diseño del museo es muy llamativo, dentro en las salas algunas
de las paredes están diseñadas con adobe esto le da un toque muy bueno ya que
se relaciona con las antiguas construcciones de casas con adobe, incluso
algunas aún son construidas así. Cabe señalar que fuimos atendidos de una muy
buena manera ya que una joven fue nuestra guía y nos platicó un poco de la
historia de cada una de las piezas que se encuentran en el museo, fue muy
interesante saber cómo vivían las tribus del estado en la antigüedad, que era
lo que diferenciaba a una persona con un rango más elevado en la tribu de otra
de un rango más bajo, cuáles eran sus vestimentas, sus accesorios, sus instrumentos
de caza, con que material realizaban sus armas y de donde la sacaban, como eran
hombres y mujeres en aquel tiempo, fue una visita más conociendo los lugares
culturales en torreón y la instalación del museo se encuentra en el bosque
Venustiano Carranza asi que después de salir de ahí puedes ir a pasear, ya sea
a los juegos mecánicos, a comer algo o simplemente a recorrerlo, a mi compañero
Christian y a mí en esta ocasión fuimos a subirnos al tobogán que se encuentra
ahí para tomarnos la foto más importante de esta actividad.
Aquí la foto mas importante de la actividad foto con mi pareja en el tobogán, también en vez de helado me compro un elote nada mas que no hubo evidencia de eso fue demasiado tarde y el hambre era demasiada.
Temática
del museo
La visita está dividida en cuatro salas: Arqueología Regional, Mesoamérica, Colección Licio Lagos y Etnografía.
Arqueología Regional: Se muestran objetos de la zona como palos conejeros, Nazas, puntas de flecha, textiles y otros objetos utilizados por las tribus laguneras.
Mesoamérica: Contiene objetos de cerámica de la zona de Oaxaca, del Golfo, la región Maya, del Occidente del país y del Altiplano Central.
Colección Licio Lagos: Muestra los objetos que fueron coleccionados en vida del Señor Licio Lagos, pertenecientes a diferentes culturas de Mesoamérica.
Etnografía: Exhibe la vestimenta y objetos propios de grupos del estado de Michoacán, Chiapas, Coahuila, Oaxaca y Guerrero.
La visita está dividida en cuatro salas: Arqueología Regional, Mesoamérica, Colección Licio Lagos y Etnografía.
Arqueología Regional: Se muestran objetos de la zona como palos conejeros, Nazas, puntas de flecha, textiles y otros objetos utilizados por las tribus laguneras.
Mesoamérica: Contiene objetos de cerámica de la zona de Oaxaca, del Golfo, la región Maya, del Occidente del país y del Altiplano Central.
Colección Licio Lagos: Muestra los objetos que fueron coleccionados en vida del Señor Licio Lagos, pertenecientes a diferentes culturas de Mesoamérica.
Etnografía: Exhibe la vestimenta y objetos propios de grupos del estado de Michoacán, Chiapas, Coahuila, Oaxaca y Guerrero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario